Currículo Académico Online

Primer curso

Bibliología 4 Créditos ECTS Guía docente
Historia del Nuevo Testamento 7 Créditos ECTS Guía docente
Exégesis I 4 Créditos ECTS Guía docente
Evangelios Sinópticos e Historia de los Hechos 9 Créditos ECTS Guía docente
Inglés I 2 Créditos ECTS Guía docente
Técnicas de Investigación Bibliográfica 3 Créditos ECTS Guía docente
Historia del Antiguo Testamento 7 Créditos ECTS Guía docente
Pneumatología 6 Créditos ECTS Guía docente
Homilética I 4 Créditos ECTS Guía docente
Teología de la Evangelización 4 Créditos ECTS Guía docente
Teología de la Adoración 4 Créditos ECTS Guía docente
Teología Fundamental 6 Créditos ECTS Guía docente

 

Segundo curso

Epístolas Pastorales 4 Créditos ECTS Guía docente
Ética Cristiana y Ministerial 4 Créditos ECTS Guía docente
Teología Propia 6 Créditos ECTS Guía docente
Exégesis II 4 Créditos ECTS Guía docente
Pentateuco y Libros Históricos 7 Créditos ECTS Guía docente
Inglés II 2 Créditos ECTS Guía docente
Prácticum I 2 Créditos ECTS Guía docente
Epístolas a los Gálatas y Romanos 4 Créditos ECTS Guía docente
Angeleología, Antropología y Hamartiología 6 Créditos ECTS Guía docente
Misionología 4 Créditos ECTS Guía docente
Historia de las Sectas y de las Corrientes Teológicas Contemporáneas 6 Créditos ECTS Guía docente
Profetas Mayores 4 Créditos ECTS Guía docente
Teología Pastoral 3 Créditos ECTS Guía docente
Epístolas Generales 4 Créditos ECTS Guía docente

 

Tercer curso

Epístolas de la Prisión 4 Créditos ECTS Guía docente
Libros Poéticos y Sapienciales 4 Créditos ECTS Guía docente
Epístola a los Hebreos 4 Créditos ECTS Guía docente
Historia de la Iglesia I 4 Créditos ECTS Guía docente
Homilética II 4 Créditos ECTS Guía docente
Cristología y Soteriología 6 Créditos ECTS Guía docente
Prácticum II 3 Créditos ECTS Guía docente
Profetas Menores 4 Créditos ECTS Guía docente
Epístolas a los Corintios y Tesalonicenses 4 Créditos ECTS Guía docente
Introducción a la Filosofía 4 Créditos ECTS Guía docente
Psicología Pastoral 4 Créditos ECTS Guía docente
Eclesiología y Escatología 5 Créditos ECTS Guía docente
Historia de la Iglesia II 4 Créditos ECTS Guía docente
Pedagogía Cristiana 4 Créditos ECTS Guía docente
Inglés III 2 Créditos ECTS Guía docente

 

Cuarto curso

Griego del Nuevo Testamento 7 Créditos ECTS Guía docente
Filosofía y Cristianismo 5 Créditos ECTS Guía docente
Historia del Protestantismo Español 4 Créditos ECTS Guía docente
Derecho Eclesiástico 4 Créditos ECTS Guía docente
Sociología 3 Créditos ECTS Guía docente
Daniel y Apocalipsis 4 Créditos ECTS Guía docente
Prácticum III 3 Créditos ECTS Guía docente
Hebreo Bíblico 7 Créditos ECTS Guía docente
Teología Contemporánea 7 Créditos ECTS Guía docente
Apologética Bíblica 4 Créditos ECTS Guía docente
Evangelio de Juan 4 Créditos ECTS Guía docente

 

Estructura de las asignaturas y proceso de evaluación

En general todas las materias de estudio siguen un patrón similar, en cuanto al desarrollo de la metodología de estudio como de la evaluación.

La materia se divide en unidades temáticas. Cada unidad temática dispone de:

  • Un documento en (.pdf) con el material de estudio (módulo).
  • Enlaces a otros documentos anexos: vídeos, textos, etc. que el profesor o profesora considere de interés.
  • Una prueba corta de evaluación consistente en preguntas de selección, verdadero falso, etc.
  • Y la posibilidad de pequeñas tareas de reflexión y/o investigación.

Además de las unidades temáticas, la superación de la asignatura requiere:

  • La lectura comprensiva de un libro de referencia.
  • En base a la lectura anterior, se realizará una recensión (reseña académica del libro de lectura). Esta tarea tiene un formato definido que se estudia en la asignatura de Técnicas de Investigación Bibliográfica (asignatura básica para todo el estudio del título).
  • Una tarea final de investigación
  • Y un examen final.

Los estudiantes tendrán a su disposición un foro para el contacto entre los compañeros de estudio y, también para la realización de algunos debates sobre alguna cuestión que plantee el profesorado de cada asignatura.

En cuanto al proceso de evaluación, Viene perfectamente señalado en cada una de las materias de estudio, pero, en líneas generales, has de prestar atención a:

  • Uso de un formato académico adecuado. La mayoría de las asignaturas pone a tu disposición un modelo de plantilla ya formateado para que puedas usar de forma libre.
  • Ten en cuenta las normas de ortografía: léxico y sintaxis a la hora de elaborar tus trabajos. Relee lo escrito antes de enviarlo para verificar que sí tiene sentido y que está bien redactado.
  • Citar siempre las fuentes de las que se obtiene la información (bibliografía, recursos web, etcétera) es imprescindible para que el profesorado conozcan el fundamento y el origen de los argumentos que se exponen en tus investigaciones y/o reflexiones.
  • Presta atención a lo que es el plagio y cómo evitarlo. Este enlace está presente en todas las asignaturas.